Grupo Financiero del País
4
5
6
Me satisface presentar la Memoria de Labores 2024 de Banco del País, S.A. en la que se resaltan los principales logros alcanzados durante el año.
Según el Banco Central de Honduras (BCH), la actividad productiva del país creció aproximadamente 3.9% durante el año 2024, principalmente por la intermediación financiera que contribuyó con 85% del crecimiento, telecomunicaciones aportó 15% y comercio con 10%, mientras otras actividades económicas reportaron una contracción del 20% del crecimiento.
Al 31 de diciembre de 2024, Banpaís alcanzó activos netos de 117,563.9 millones de lempiras mostrando un crecimiento interanual del 15%, los depósitos y bonos corporativos superaron los 77,700.0 millones de lempiras y la cartera de préstamos netos a 86,318.45 millones de lempiras y crecimiento interanual del 16%.
El segmento Banca de Personas creció 19%, destacando el aumento del 16% en créditos de vivienda y del 40% en tarjetas de crédito. La Banca Comercial consolidó su liderazgo con un crecimiento del 15% en su cartera, representando el 13% del total de préstamos en el sistema financiero.
La cartera de créditos mostró un índice de cartera en mora del 0.8% y una cobertura de reservas del 137%, lo que se compara muy bien contra los indicadores promedio del sistema financiero.
Las utilidades netas ascendieron a 1,173.75 millones de lempiras, con una rentabilidad sobre patrimonio del 14.5%, ubicando al banco entre los mejores en cuanto a utilidades.
Banpaís continuó fortaleciendo su banca digital, alcanzando 217,109 usuarios activos en BP en Línea App y Web, registrando un crecimiento interanual del 37%, con un incremento del 41% de volumen transaccional.
La red de agentes bancarios llegó a 2,816 puntos, con presencia en 18 departamentos y 298 municipios, gestionando más de tres millones de transacciones, de las que el 42% fueron depósitos y el 27% pago de remesas. La red propia de ATM’s creció 26% alcanzando 244 cajeros, con el 92% de los equipos renovados e integrando la opción de retiro sin tarjeta.
Fitch Ratings otorgó a Banco del País, S.A. la calificación nacional de largo plazo AAA (hnd) con perspectiva estable. Además, Fintech Americas le concedió el premio Oro a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 y The Banker el de “Mejor Banco del Año - Honduras 2024”.
Nuestra entidad financiera recibió su décimo tercer Sello de “Empresa Socialmente Responsable” de parte de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse). A través de nuestra Fundación Napoleón J. Larach se favoreció a más de 1,300 niños con Escuela SXXI, al apoyar 12 centros educativos, más de 40 clubs y facilitar 19 talleres de educación financiera. Mientras que con Educateh más de 2,000 alumnos fueron beneficiados y se abarcaron 22 centros de alcance.
En atención al incremento del indicador de conservación de capital requerido por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), se propone registrar el 100% de las utilidades como utilidades retenidas con el objetivo de fortalecer la posición patrimonial del banco.
Agradecemos la confianza de nuestros clientes y el compromiso de nuestros equipos de trabajo, pilares fundamentales para nuestra gestión y realización de estos logros.
María del Rosario Selman-Housein
Presidenta Ejecutiva
7
Director Titular
Julio Ramiro Castillo Arévalo
José Antonio Arzú Tinoco
Luis Napoleón Larach Larach
Luis Andrés Gabriel Bouscayrol
Tomás José Rodríguez Schlesinger
Juan Alfonso Solares Camacho
Luis Fernando Prado Ortiz
Luis Rolando Lara Grojec
Cargo
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Director Suplente
Luis Augusto Zelaya
Edgar Abel Girón Monzón
Ricardo Elías Fernández Ericastilla
Edgar René Chavarría Soria
Oscar Hernández Díaz
Luis Pedro Fuxet Ciani
Juan Carlos Martínez Noack
José Alejandro Ortiz Córdoba
Carlos E. D’Arcy Lardizábal
Edgardo Elías Canahuati Canahuati
John Elías Chahin Canahuati
Directores Independientes
Juan Rafael Villeda Melara
Mario Alberto Duarte Caballero
Damián Gilberto Pineda Reyes
Comisarios Sociales
Edwin Giovanni Garzaro Illecas
Juan Bernardo Rivera Nuila
Guillermo Samuel Rodas Leiva
8
9
Servimos siempre con honradez, transparencia y rectitud.
Predicamos con el ejemplo, siendo éticamente coherentes con lo que pensamos, decimos y hacemos.
Cumplimos nuestro rol de Banco y compañía de seguros con un alto sentido del deber, realizando todas nuestras actividades con rapidez, respetando las leyes, normas y reglamentos.
Damos un trato digno, justo y cordial.
Nos caracterizamos por nuestra prudencia, reserva y discreción.
10
ISO 9001:2015
Desde el 2009 obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, otorgada por Icontec, que actualizamos a la versión 2015 en el año 2017, y nos ha sido refrendada hasta la fecha.
ISO/IEC 27001:2013
En 2023, logramos esta certificación, que garantiza una gestión estructurada y eficaz de la seguridad de la información y en el 2024, obtuvimos con éxito la recertificación, seguimos cumpliendo así con todos los requisitos establecidos por la norma, lo que reafirma nuestro compromiso con la protección de la información y la seguridad integral de nuestros sistemas.
PCI DSS
Para el 2010 recibimos este certificado, Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago, que mantenemos vigente, lo que garantiza la protección y seguridad de los datos de pago procesados, transmitidos o almacenados en nuestras operaciones, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad requeridos por la norma, que fortalece la confianza en el manejo seguro de información financiera.
SWIFT Customer Security Programme (CSP)
Se renovó con éxito su cumplimiento, asegurando la implementación de los controles de seguridad requeridos para las transferencias financieras internacionales.
11
Fitch Ratings afirmó las clasificaciones nacionales de largo y corto plazo de Banco del País, S.A. (Banpaís) en Honduras en ‘AAA(hnd)’ con Perspectiva Estable y ‘F1+(hnd)’, respectivamente. Asimismo, afirmó en ‘AAA(hnd)’ la clasificación nacional de largo plazo de su programa de emisión de deuda.
(Última revisión: 10 de enero de 2025)
12
A nivel institucional
Prestigiosas distinciones reflejan capacidad, esfuerzo y dedicación de nuestros equipos en brindar soluciones financieras, que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente y su calidad de vida.
En el ámbito personal
Destacan premios a miembros de nuestro staff reflejan capacidad, esfuerzo y dedicación de nuestros equipos en brindar soluciones financieras, que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente y su calidad de vida.
13
Grupo Financiero del País está comprometido a entregar a sus clientes, en forma consistente, soluciones financieras y de seguros, que faciliten el desarrollo de sus actividades personales y empresariales, promoviendo el bienestar económico y social de las comunidades que servimos por medio de nuestros valores:
Servimos siempre con honradez, transparencia y rectitud.
Predicamos con el ejemplo, siendo éticamente coherentes con lo que pensamos, decimos y hacemos.
Cumplimos nuestro rol de banco y compañía de seguros con un alto sentido del deber, realizando todas nuestras actividades con rapidez, respetando las leyes, normas y reglamentos.
Damos un trato digno, justo y cordial.
Nos caracterizamos por nuestra prudencia, reserva y discreción.
Banco del País y Seguros del país declaramos nuestro compromiso de mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestión de Calidad a fin de satisfacer todas las necesidades financieras y de seguros de nuestros clientes; aplicando nuestra fórmula de servicio, buscando constantemente superar sus expectativas. En este sentido los procesos de atención presencial, no presencial y virtual, así como los relacionados al otorgamiento de facilidades crediticias y de coberturas de seguros del Grupo Financiero del País, a través de colaboradores calificados aplicaremos políticas y procesos orientados a administrar y controlar los riesgos inherentes al negocio cumpliendo con los requisitos aplicables a las partes interesadas.
Siendo el cliente el centro de todas las operaciones de Banco del País y Seguros del País, la alta dirección pone a la disposición todos los medios a su alcance para la consecución de los objetivos establecidos, con la certeza que el equipo de colaboradores aporta su esfuerzo y competencia para conseguir superar este compromiso.
Presidencia Ejecutiva
8 de septiembre de 2017
14
Banco del País S.A. en el ejercicio de sus funciones, verificará que los usuarios de crédito sujetos al Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) cumplan con las mejores prácticas ambientales y sociales, incluyendo la legislación nacional e internacional aplicable al tipo de actividad desarrollada. Como parte de este proceso, se verificará que las actividades de las empresas o proyectos a financiarse no formen parte de la Lista de Exclusión.
Ser un gestor de cambio, para contribuir de forma dinámica y sostenible en el desarrollo de nuestra comunidad.
15
16
17
La cartera de créditos de Banca Comercial continúa incrementándose en ambos segmentos de mercado. La Banca Corporativa presentó un cierre anual de L 41,404 MM con una variación interanual de 109.9% mientras que, la Banca Pyme de L 12,252 MM con 131.0%. El aporte de cada una es fundamental para el logro obtenido y crecimiento significativo. Cabe resaltar un cumplimiento presupuestario en la Banca Corporativa en moneda local (L) de 81.9% y en moneda extranjera (US$) de 98.3% y, para la Banca Pyme de 87.6% y de 117.9% respectivamente.
Los siguientes gráficos nos muestran un comportamiento variable para la sección corporativa con tendencia al alza y para Pyme un curso estable de crecimiento. En relación con la cartera podemos resaltar que aumenta de forma constante, alcanzando valores más altos en los últimos meses del año.
Y en base a las cifras 2023 vs 2024 se refleja un desempeño sólido que llevó a cumplir con las metas establecidas.
18
Banca Corporativa
(en millones de L.)
19
(en millones de L.)
Banca PYME
20
En cuanto a la cartera de depósitos cerró en L 30,937 MM, con una variación interanual de 99.2%. En esta el mayor volumen se dio en el mes de mayo 2024 con un enfoque de crecimiento positivo.
Entre la variedad de productos, servicios y canales se nutre nuestra oferta, que contribuye para alcanzar una mejor estabilidad de la cartera, valioso es el desempeño particular de la línea de negocio fiduciaria de un 84%, también el de productos como los CDTs que oscila por 106%.
La zona 2 -centro sur del país- cuenta con la mayor participación en depósitos con un 52% en saldos.
(en millones de L.)
Cartera de depósitos
21
En referencia al margen de contribución financiera podemos resaltar una propensión general al alza a lo largo de 2024, superando el presupuesto establecido con una variación del 102%. Esto indica que contamos con un crecimiento sostenido en la rentabilidad de la empresa y excelente gestión de costos e ingresos. Ambos segmentos mostraron estabilidad y eficiencia operativa.
Margen de Intermediación Financiera
Segmentos |
Ingreso Intereses |
% |
Gasto Finaciero |
% |
Gasto Reserva |
% |
Margen |
% |
Corporativo Pyme TC Comercial |
3,202.1 1,014.5 276.2 |
107.3% 104.7% 117.0% |
2,073.7 595.0 128.4 |
115.9% 109.0% 114.2% |
36.3 31.2 45.9 |
22.9% 100.7% 55.3% |
1,092.1 388.2 101.84 |
93.9% 98.5% 148.4% |
Total |
4,492.8 |
107.3% |
2,797.2 |
114.4% |
113.4 |
57.4% |
1,582.2 |
98.5% |
(en millones de L.)
Margen de contribución
22
En las Comisiones Bancarias podemos observar una tendencia positiva y alentadora en los ingresos con cierre por L 845.8 MM con porcentaje de variación en relación con el presupuesto por 110%. Se evidencia así que tuvimos un crecimiento persistente a lo largo del año, expansión en la actividad bancaria y mayor aceptación de servicios por parte de los clientes.
Estadísticas registradas definen las fuentes con mayor participación en ingresos como son: Medios de Pagos 135%, Servicios electrónicos 131%, Divisas 102% y Adquirencia 109%, entre otros.
Este aumento en la utilización de servicios bancarios da como resultado mayor ingreso por comisiones, y claro está también causa satisfacción y mejora la experiencia de nuestros clientes.
(en millones de L.)
Comisiones bancarias
23
Soluciones y medios de pago
Las tarjetas de crédito son estratégicas e importantes para la atención integral de los clientes comerciales y cada vez aportan más a los saldos totales de cartera crediticia y a la generación de ingresos por comisiones. Para 2024, se llegó a una cartera de L 3,295 MM con un crecimiento interanual del 71% y un resultado contra presupuesto de 101%.
Cada año observamos un crecimiento constante en la facturación POS, lo que denota el volumen de transacciones realizadas a través de los diversos productos que ofrecemos de este canal. El número de comercios afiliados mostró también un crecimiento relevante, su resultado en relación al presupuesto del año fue del 102%. Este es un referente de la mayor adopción de soluciones y medios de pago electrónico, que ponen de manifiesto mayor confianza en el mercado y penetración de este tipo de servicios.
Podemos concluir que el crecimiento en la adquisición de POS y el uso de tarjetas comerciales, contribuye a fortalecer el negocio, a aumentar los ingresos y mejorar la rentabilidad.
24
Facturación POS
MM Lps
Adquirencia POS
Saldo de Cartera
MM Lps
Tarjetas Comerciales
25
Resultado vs Presupuesto
Banca Internacional
Del lado de la Banca internacional Comercial, podemos notar que las ventas reales superaron en gran medida el presupuesto con un crecimiento interanual por US$ 119 MM.
Tanto en compra, como en venta; se observó una tendencia general al alza a lo largo del año.
(en millones de USD)
92% (-$242 MM)
Cumplimiento vs Ppto Total Divisas 2024
Compras
Ventas
26
En cuanto a las comisiones generadas en este segmento, podemos resaltar una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de 2024, que llegó a superar el cumplimiento vs presupuesto por 102%. Este indicador es realmente positivo para la salud financiera de nuestra institución y su capacidad para generar ingresos recurrentes.
Comisiones
(en millones de L.)
102% (+L3.8MM)
Cumplimiento vs Ppto 2024
+L15.9 MM (+9.7%)
Crecimiento interanual
27
Estrategia
28
Motores de Captación de Depósitos
29
Banca de
Personas
El 2024 ha sido un año de evolución en nuestras diferentes líneas de negocio. Enfocados en el cumplimiento de las metas crucialmente importantes definidas, logramos la consolidación de la estrategia de crecimiento de productos de alta rentabilidad que nos permitió alcanzar resultados extraordinarios.
La cartera crediticia total de esta división tuvo un crecimiento de 4,453 millones de lempiras, que representó un incremento del 19% con respecto al año anterior, gracias a ello, alcanzamos una cartera crediticia de 28,044 millones de lempiras y una participación del 32% en la cartera total de esta entidad bancaria.
Nuestro producto préstamos para vivienda continua por tercer año consecutivo como líder en el sistema financiero nacional con el 19% de participación de mercado. El crecimiento para el 2024 fue del 15%, que corresponde a 2,326 millones de lempiras.
30
Cifras expresadas en millones de lempiras.
2020 2021 2022 2023 2024
Saldos de cartera
Mezcla de portafolio
31
Cifras expresadas en millones de lempiras.
Medios de pago
Banpaís se ha consolidado como uno de los emisores de medios de pago más destacados del mercado. Con un crecimiento constante en cartera y facturación, puesto que las metas establecidas para 2024 fueron ambiciosas y las estrategias implementadas, audaces, al finalizar el año obtuvimos los mejores indicadores de desempeño.
Con 572,300 tarjetas de crédito y débito emitidas, lo que equivale a un crecimiento anual de 21%, el volumen de pagos alcanzó US$ 2,453 millones, y se procesaron 31 millones de transacciones. La facturación en compras experimentó un aumento de 40% en comparación con el año anterior, lo que hace a Banpaís “el emisor de mayor crecimiento de facturación VISA en Centro América” y el segundo mayor facturador con tarjetas comerciales en la región.
Estos resultados demuestran el esfuerzo integral de nuestros equipos para ofrecer a los clientes productos y servicios de calidad, con beneficios tangibles. Por eso, hemos priorizado mejoras en digitalización, a fin de facilitar transacciones de pago más rápidas y seguras. Ahora, nuestros tarjetahabientes pueden efectuar compras con ApplePay a través de su celular o smartwatch Apple, por cierto, que la adopción de esta tecnología ha sido inmediata.
Nuestra cartera alcanzó L 8,440 millones, registrando un crecimiento de L 2,839 millones en 2024, lo que representó un incremento anual del 50%.
Además, hemos escalado a la tercera posición en el ranking de bancos, avanzando dos lugares y superando a uno de nuestros principales competidores del sistema.
Nos enorgullece estar entre los tres bancos de mayor crecimiento.
CIFRAS MEDIOS DE PAGOS
32
Depósitos
El entorno fue altamente competitivo en la captación de recursos. Nuestra cartera de depósitos de clientes naturales tuvo un crecimiento de 4,588 millones de lempiras que corresponde al 19% con respecto al cierre del período anterior, mientras que en el Sistema Financiero Nacional se observó un crecimiento del 6.29%. El 75% de nuestra cartera está concentrada en depósitos a la vista.
Además, lanzamos la aplicación móvil del Club BP, que permite a sus usuarios acceder a una amplia gama de beneficios, que incluyen descuentos inmediatos en comercios, así como ventajas en hospitales, clínicas y laboratorios, al pagar con sus Tarjetas de Crédito y Débito Banpaís.
En lo que respecta a BP en Línea App, es válido destacar que se han incorporado más servicios. Los clientes pueden “dividir sus compras en cuotas” sin tasas de interés, así como pagar sus servicios públicos y privados con cargo a su tarjeta de crédito, todo desde la comodidad de su celular y en cualquier lugar.
Cifras expresadas en millones de lempiras.
Saldos de cartera
Mezcla de productos
33
Montos
Transacciones
Remesas
En el 2024 procesamos 2.7 millones de transacciones por un monto de US$ 821 millones que representa 17% de incremento con respecto al año anterior. A través de la red de agentes bancarios ampliamos notablemente nuestra cobertura a nivel nacional llegando incluso a localidades en las que no teníamos presencia. Según el historial, el 19% de las remesas pagadas ha sido a través de este canal.
Cifras expresadas en millones de dólares.
34
Agentes Bancarios “Tu BP Aquí”
Apenas han transcurrido dos años de su lanzamiento y ya contamos con más de 2,816 agentes bancarios activos en los 18 departamentos, que tienen presencia en 294 municipios, impulsan mayor penetración de mercado y nos han convertido en el tercer banco con la red de agentes bancarios más grande del país.
Con el compromiso de agregar valor y brindar un servicio ágil, seguro y accesible, en Tu BP Aquí se pueden realizar transacciones tales como depósitos en cuentas de ahorros y de cheques, pagos de remesas, pagos de tarjeta de crédito, pagos de servicio de energía eléctrica, pagos de préstamos y retiros de efectivo.
Todo apunta que se vienen grandes desafíos y metas por superar, de manera que en un macroentorno donde el cambio se acelera en todas las organizaciones, con clientes cada vez más digitalizados, debemos ser capaces de ofrecer la mejor experiencia con calidad y excelencia. Fortaleceremos la senda de crecimiento en nuestro mercado objetivo, siendo cada vez más eficientes con volumen de crecimiento, flexibilidad y eficiencia en la operación.
35
2024
172
36
Nuevas agencias y ventanillas:
n Agencia Las Vegas (Santa Bárbara)
n Agencia Bulevares (SPS)
n Agencia Azacualpa (Santa Bárbara)
37
n Ventanilla Mega Avícola (SPS)
n Agencia Mall Premier Catacamas (Olancho)
n Agencia y Autobanco La Entrada (Copán)
n Ventanilla Super Mall (Puerto Cortés)
38
n Ventanilla Pinalejo (Santa Bárbara)
n Agencia Talanga (Fco. Morazán)
n Agencia Plaza Criolla (TEG)
n Agencia Plaza Reyes (TEG)
39
n Ventanilla Mega Avícola (TEG)
n Ventanilla Emsula
n Agencia Plaza Aqua (Roatán)
40
Participación
por producto
85%
41
Otros productos bancarios
42
Agentes bancarios
Banco del País mantenía un total de 2,816 Agentes Bancarios a nivel nacional para diciembre 2024, creciendo 161% en comparación al cierre 2023.
Distribución de agentes bancarios
Agentes bancarios
2023 1,079
2024 2,816
+1,737
43
Cajeros automáticos
n Nuevos n Sustituciones
44
+51 ATM´S Nuevos
n Texaco San Esteban
n Texaco Guaimaca
n Texaco Juticalpa
n Texaco Valeriano
n Texaco Colonial
45
n Agencia La Libertad
n Texaco El Estadio
n Macuelizo
n Agencia Pinalejo
n ATM Choluteca
n Municipalidad Puerto Cortés
46
Total: +74 sustituciones
47
Transaccionalidad en cajeros automáticos
Al cierre de 2024 se generó un incremento en las transacciones de 6.81% (+47,611 TRX) en comparación al año 2023. En montos, el canal de ATM´S ha tenido un incremento de L 177MM (9.70%) en comparación al año anterior.
Cifras en millones de lempiras
48
Red de BP Cajeros
A diciembre 2024 llegamos a un total de 244 ATM´s activos teniendo una participación del 7.8% en el total de puntos de servicio y atención (incluyendo agentes bancarios).
49
En 2024 se alcanzó un crecimiento del 19% en afiliaciones y 69% en transacciones con relación al año anterior.
Banca electrónica
BP en Línea
50
En el año 2024 se mantuvo una cantidad similar en afiliaciónes en comparación al año 2023.
BP Móvil
Cartera Activa
Transferencias ACH
Cifras en millones
Cifras en millones
51
Operaciones
Operatividad
Transferencias, Recaudaciones Fiscales y Cámara de Compensación.
Transferencias enviadas
En el año 2024 las transacciones enviadas mantuvieron un flujo similar al año anterior.
US$ 6,118 MM
US$ 5,420 MM
52
Cifras en millones
Cifras en millones
Cifras en millones
n Entrante n Saliente
n Entrante n Saliente
53
Call Center
Operatividad
Tendencia en recepción de llamadas
Nota: A partir del mes de agosto se inició el proyecto de ventas mediante Contact Center de los siguientes productos:
54
Remesas pagadas
134,518
Remesas pagadas
127,377
Remesas pagadas
55
Administración
Proyectos de inversión
n III Nivel Century - Etapa Il - Zona l
n III Nivel Century - Etapa III - Zona l
56
n Fábrica de Créditos – Zona l
n Operaciones – Zona l
n Activos Especiales - Zona l
57
n Banca Privada - Zona l
n Contact Center - Zona l
n Auditoría IPM - Zona ll
58
n Sala de Juntas - Zona l
n Activos Especiales IPM - Zona ll
59
n Gerencia Tecnología - Zona l
n Gerencia Legal - Zona l
n Gerencia GDH - Zona l
n Auditorio Torre - Zona l
60
Administración
Energía Renovable
61
n AGENCIA EL PROGRESO
Potencia KWp: 38.27
Consumo Kwp: 96,852.70
Ahorro Kwp: 53,371.38
n AGENCIA CHOLUTECA
Potencia KWp: 38.27
Consumo Kwp: 112,793.21
Ahorro Kwp: 53,961.01
n AGENCIA SAN LORENZO
Potencia KWp: 19.80
Consumo Kwp: 56,183.48
Ahorro Kwp: 26,292.72
n AGENCIA PUERTO CORTÉS
Potencia Kwp: 38.27
Consumo Kwp: 115,400.23
Ahorro Kwp: 53,736.29
62
n AGENCIA LA CEIBA
Potencia KWp: 68.98
Consumo Kwp: 287,077.00
Ahorro Kwp: 111,308.74
n TORRE BANCO DEL PAIS
Potencia KWp: 780.10
Consumo Kwp: 906,043.83
Ahorro Kwp: 310,280.40
n AGENCIA JUTICALPA
Potencia KWp: 12.46
Consumo Kwp: 69,496.94
Ahorro Kwp: 19,427.61
n AGENCIA DANDY
Potencia KWp: 16.02
Consumo Kwp: 93,098.69
Ahorro Kwp: 26,110.06
Nota: Nuestra oficina principal inició a partir del mes de julio 2024.
63
n AGENCIA SATÉLITE
Potencia KWp: 9.45
21 Módulos Solares de 450 Wp
n AGENCIA TOCOA
Potencia KWp: 22.5
50 Módulos Solares de 450 Wp
Nuevos paneles solares
64
Gestión de proyectos operativos
(Incidencias, parametrizaciones, mantenimientos, cobranzas y requerimientos)
Datos al 31 de diciembre 2024
2024
65
Tecnología
Infraestructura
Mejoras relevantes del año 2024
Fortalecimiento tecnológico a redes basadas en softwares, cambio de 240 equipos tecnológicos en puntos de servicios, implementación de mayor seguridad en nuestra Red.
Actualización de 450 equipos tecnológicos y automatización de procesos a través de herramientas modernas.
Crecimiento de nuestra red con 66 ATM nuevos, sustitución de 142 al nuevo modelo e implementación de retiros de efectivo sin tarjeta.
Torre Banpaís SPS
Habilitación de:
5to nivel
6to nivel
Operaciones
Agencias y ventanillas
Apertura de 12 nuevos puntos.
ATM
66 puntos nuevos.
142 equipos renovados.
Llegamos al 5to lugar a nivel nacional con 235 ATMs.
66
Comunicaciones
Sustitución de:
Switch's 40 equipos.
Routers 200 equipos.
Habilitación, movilidad y
seguridad actualizada.
Seguridad Electrónica
Estandarización de sistemas CCTV.
Actualización de sistemas de acceso.
Habilitación de sistemas contra incendio, voceo y sistema sísmico en Edificio principal.
Soporte Técnico
Habilitación de tres salas de reuniones.
Instalación de 153 lectoras de cheques.
Renovación de 290 equipos de cómputo.
Habilitación moderno sistema para actualización automática de aplicaciones.
67
Sistemas
+ Transacciones en 2024:
+ 25.1%
+17.85%
Western Union
Red Chapina
Lempiras
Dólares
+ 8.06%
+ 6.81%
+14.60%
+10.21%
+54.74%
+47.46%
+ 46.6%
+28.11%
68
Proyectos relevantes
Sistemas
69
70
Mitigación Vulnerabilidades PCI y DSCAP
Purple Team
(ejercicios de Reacción/Mitigación)
Pentest Interno/Externo
Mantenimiento servidores
71
Nueva Infraestructura
Servidores (Contingencia)
Contingencia de servidores
y almacenamiento.
Nueva Infraestructura
Backup
Migración infraestructura actualizada mejoras en rendimiento.
Migración Servidores
Actualización Sistemas operativos y aplicaciones de servidores.
Licenciamiento a 3 años nueva infraestructura
Actualización Sistemas operativos y aplicaciones de servidores.
72
Desarrollo
73
Banca en línea
Durante el 2024, consolidamos nuestro crecimiento en los canales digitales gracias a un enfoque estratégico en la innovación, la seguridad y la mejora de la experiencia de nuestros clientes en la banca en línea. Estas acciones nos permitieron impulsar una conexión más cercana y eficiente con nuestros clientes, alcanzando importantes avances y fortaleciendo nuestra posición como líderes en soluciones digitales recibiendo el premio oro a los innovadores financieros en las Américas 2025 en la categoría Banca Móvil; por Fintech América.
37.45%
Crecimiento 2023 vs 2024
32.43%
Crecimiento 2023 vs 2024
74
BP en Línea App
Aplicación móvil para realizar operaciones bancarias de manera rápida, segura y conveniente desde dispositivos móviles.
Para el año 2024 entregamos varias actualizaciones desde la versión 3.9 hasta la 3.22, esto con la finalidad de garantizar que los usuarios cuenten con una experiencia más segura, eficiente y funcional. Estas actualizaciones buscan no solo satisfacer sus expectativas, sino también mantenernos a la vanguardia en un entorno digital en constante evolución, esto nos ha permitido obtener los siguientes resultados en comparación con el año 2023:
La aplicación móvil representa crecimientos importantes al cierre del año 2024; a continuación, se detallan los servicios de mayor utilización:
Entregamos a nuestros clientes nuevos servicios que mejoran experiencia digital y fortalecen su seguridad, los mismos han impactado en los resultados financieros del banco, generando captación de depósitos e ingresos por comisiones.
Para el 2024 impulsamos el crecimiento transaccional a través del retiro sin tarjeta y pago QR, creciendo en un 14.72% en transacciones representando un monto de L 199.5 M
75
Pago QR
Nueva solución de pago que permite a los clientes desde BP en línea APP, escanear el QR del comercio, ingresar el monto y realizar el pago de manera rápida y segura.
Retiro sin tarjeta
Servicio para dispensar efectivo a través de código QR o digitando el código de la transferencia desde nuestra red de ATMs sin necesidad de utilizar la tarjeta débito.
Billetera Apple Pay
Sistema de pagos móviles y billetera digital que permite a nuestros clientes que utilizan sistema IOS agregar sus tarjetas de débito y crédito para efectuar pagos seguros y rápidos en tiendas físicas, Apps y sitios web.
76
BP en Línea Web
Disponible para ser utilizada tanto para cliente natural como jurídico. Se logró un incremento transaccional de 14.92% en comparación con el 2023.
Para el 2024 las principales transacciones que generaron un importante flujo de efectivo y reflejaron un incremento en comparación con el 2023 son:
77
Nuevos servicios entregados en la web
Cambio de imagen: Mejoramos la experiencia de nuestros clientes a través del cambio gráfico en el sitio web de BP en Línea, específicamente en los módulos de: Administración de Proveedores y Planillas Especiales. Esta actualización aplica para clientes naturales y jurídicos que cuenten con el servicio.
78
Conexión Regional
Nuestros clientes cuentan con una plataforma electrónica donde pueden hacer sus operaciones regionales entre los bancos de la Corporación Bi: Guatemala, El Salvador, Panamá y Honduras. La plataforma está disponible para personas naturales y empresariales.
En el 2024, a través de Conexión Regional se realizaron un total de 8,546 operaciones en este servicio por un valor de US$186.5 M, el crecimiento transaccional para Honduras fue del 37.4%.
Nuevos servicios:
Eliminación de home público: Optimiza la experiencia del usuario para hacerla más atractiva, intuitiva y funcional ya que accede rápidamente a las funciones principales sin realizar doble autenticación.
79
SAM
Durante el año 2024, SAM ha continuado su crecimiento y presencia en dos canales, agregando 12 nuevas intenciones que permiten a los clientes auto servirse mediante el chatbot.
Actualmente contamos con ocho integraciones, 22 gestiones y 46 consultas informativas que están a disposición de los usuarios.
SAM disponible en WhatsApp (+504 2545-1212) y página oficial de Facebook Messenger de Banpaís con una comunicación más rápida y precisa con disponibilidad 24/7.
Internet en agencias
Con el objetivo de ofrecer mayor comodidad y conectividad a nuestros clientes, ampliamos el servicio de internet en agencias, alcanzando un total de 66 puntos a nivel nacional.
Este servicio de Wifi permite el acceso gratuito a internet, facilitando la navegación y la activación de nuestra app móvil. Según registros, unos 2,771 clientes utilizaron esta conexión para activar su BP en Línea. Y un total de 94,879 clientes efectuaron 260,601 conexiones a nivel nacional.
80
Banca Comercial
Cheques
Ahorros
Productos de crédito
Banca Pyme
81
Banca Internacional
Soluciones Comerciales
Otros Servicios
82
Banca de Personas
Ahorro
Cheques
Depósitos a término
83
Programas de Crédito
84
Servicios Electrónicos
Remesas familiares
En toda la red de servicio Banpaís recibe y envía dinero desde y hacia cualquier lugar del mundo, vía Wester Union, MoneyGram, Vigo, Ria, BTS, Barri Group, Dinex, IDT, Intercambio Express, Intermex, Maxi Transfer, Remitly, Money Exchange, Sigue, Viamericas, Boss Money y Uniteller, Small Word, Girosol, Giromex, Order Express, Sharemoney, Uno Money Transfer, Panguea, Onmex, Terrapay y Choice Money Transfer.
Canales de atención
85
Tarjetas de Crédito
Tarjetas de Débito
Productos de Bancaseguros
86
Red de oficinas
87
88
89
Entorno
económico
La economía mundial
Se espera que el crecimiento global se mantenga estable en un 2.7 por ciento durante 2025-26. Sin embargo, la economía mundial se está asentando en una tasa de crecimiento baja que será insuficiente para fomentar un desarrollo económico sostenido.
Se prevé que las economías de mercados emergentes y en desarrollo entren en el segundo cuarto del siglo XXI con ingresos per cápita en una trayectoria que implica una débil convergencia hacia los niveles de las economías avanzadas.
90
Escenarios de crecimiento
Se prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará hasta ubicarse en un 2.5% en 2025 y un 2.6% en 2026 a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación.
Según las proyecciones, los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos.
91
Perspectiva centroamericana
De acuerdo con las estimaciones, el crecimiento de América Central llegará a un 3.5% en 2025 y 2026, respaldado por el aumento del consumo y las remesas. Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación en 2025 y 2026, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia.
El desempeño económico de la región dependerá de una combinación de factores internos e internacionales, en que los precios de los productos básicos y la demanda mundial tendrán un papel moderado.
Según las perspectivas de crecimiento para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países con mayor perspectiva de crecimiento económico medido como un incremento en su Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025 son: República Dominicana, Paraguay, Panamá, Honduras y Guatemala.
Proyección de crecimiento del
producto interno bruto 2025
América latina (%)
País
PIB proyectado
Argentina
República Dominicana
Paraguay
Nicaragua
Guatemala
Costa Rica
Honduras
Panamá
Uruguay
El Salvador
Perú
Colombia
Chile
Bolivia
Brasil
México
Ecuador
Fuente: Fondo Monetario Internacional
5.0%
4.2%
3.8%
3.8%
3.6%
3.5%
3.5%
3.0%
3.0%
3.0%
2.6%
2.5%
2.4%
2.2%
2.2%
1.3%
1.2%
92
A nivel regional
Luego de un fuerte repunte tras la pandemia, el crecimiento de Acuerdos de Libre Comercio (ALC) -excluidas Argentina y Venezuela- se ha moderado, de 4% en 2022 a 2.6% en 2023, y a un ritmo similar a comienzos de 2024, dado que la mayoría de las economías operan ya cerca de su nivel potencial.
A principios de 2024, el crecimiento en América Central, Panamá y la República Dominicana (CAPRD) siguió siendo vigoroso, gracias a la solidez del consumo impulsado por las remesas (El Salvador, Guatemala y Honduras) y a la firmeza de las exportaciones. Por otra parte, el crecimiento en el Caribe -excluida Guyana- se está desacelerando a medida que el repunte del turismo posterior a la pandemia se disipa tras haber retornado a los niveles previos.
Fuente: Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA)
93
Ámbito nacional
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a noviembre de 2024, la producción nacional creció 3.9%, resultado acorde con el parámetro de crecimiento económico establecido en la revisión del Programa Monetario 2024-2025. La actividad económica en noviembre de 2024 registró incrementos interanuales de 2.9% y 3.1%, en base a la serie original y tendencia ciclo, respectivamente; sustentado en el comportamiento del consumo interno, a pesar de las condiciones climáticas desfavorables observadas y un panorama de creciente incertidumbre a nivel mundial. Los rubros que continúan contribuyendo son: Intermediación Financiera; Comercio; Comunicaciones; Construcción Privada; Electricidad y Agua, y; Hoteles y Restaurantes.
Fuente: http://www.bch.hn
94
Inflación por regiones |
|
Central Metropolitana |
3.97 |
Resto Central |
3.07 |
Norte Metropolitana |
4.42 |
Resto Norte |
3.69 |
Sur |
3.11 |
Oriental |
2.94 |
Occidental |
3.85 |
95
Captación de recursos monetarios
Según indicadores semanales reportados del Banco Central de Honduras (BCH) al 26 de diciembre de 2024, el sistema financiero mantiene recursos del sector privado por L 566,462.1 millones, superior en L 46,288.6 millones (62.5% de Hogares) al compararlo con el saldo del cierre de 2023.
Cabe señalar, que del total de depósitos el 77.8% se encuentra en moneda nacional (MN). Los recursos en moneda extranjera (ME) constituyeron 22.2% del total, inferior en 0.1 punto porcentual (pp) a lo observado en similar fecha del año previo (22.3%). Respecto al total de la captación en esta moneda, se distribuye en 51.2% para las empresas y 48.8% para los hogares.
Reservas Internacionales Netas
Según el informe al cierre de 2024, la posición externa del país reflejó un saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) de US$ 8,049.30 millones explicada principalmente por el flujo de divisas provenientes de exportaciones de café, aceite de palma y remesas familiares. El saldo de RIN a diciembre equivale a una cobertura de 5.0 meses de importaciones de bienes y servicios.
96
Depósitos del sector privado en el sistema financiero
(Variaciones porcentuales interanuales)
1/ Depósito Real en relación al IPC
Crédito al sector privado
El saldo del crédito al sector privado al 26 de diciembre de 2024 fue de L 638,637.6 millones, superior en L64,473.0 millones (67.3% de hogares) en relación con el cierre de diciembre de 2023. De ese saldo, el 78.8% está constituido en MN. El crédito adeudado por las empresas privadas alcanzó un saldo de L 326,995.4 millones, representando 51.2% del total; mientras que los hogares registraron L 311,642.2 millones, constituyendo 48.8% del total.
Crédito del sistema financiero al sector privado
(Variaciones porcentuales interanuales)
1/ Crédito Real en relación al IPC
97
Crédito
Objetivos compartidos
Con un enfoque a la satisfacción del cliente, sin descuidar los niveles de riesgo establecidos por la administración; realizamos una reorientación para mejorar los procesos y herramientas, a fin de agilizar e impactar en la reducción del tiempo de respuesta al cliente.
Cultura de calidad
Con el enfoque primordial de fortalecer la Cultura de Calidad en la concesión de créditos y reducir riesgos mediante análisis financiero meticuloso, implementamos mejoras significativas en el sistema de cobranzas y en la actualización documental. Potenciamos nuestra gestión del conocimiento con capacitaciones continuas en aspectos financieros claves, generando confianza para la toma de decisiones y minimizando impactos en la cartera comercial de Banco del País.
Analítica e Inteligencia Crediticia
La evaluación analítica constante de los portafolios de crédito impulsa la toma de decisiones basada en datos, mejorando continuamente la calidad de la cartera. Este enfoque brinda información crucial para gestionar el portafolio, ajustar estrategias de comercialización y recuperación, y vigilar el entorno económico.
Mejora continua
Banca de Personas: Implementación de procesos para la atención de solicitudes de consumo a través de canales digitales. Optimización de procesos para brindar una respuesta inmediata en solicitudes de crédito vehicular mediante modelos de análisis, con desembolso en 24 horas. Mejoras en los procesos utilizando metodologías ágiles que reducen los tiempos de respuesta en las solicitudes ingresadas.
Activos Especiales: Incorporación al proceso de cobro de nuevos canales digitales, con aplicación de inteligencia artificial y automatización de actividades. Mejoramiento del módulo transaccional del sistema de cobros institucional, para la aplicación de débitos con agilidad en la mora temprana del producto de tarjeta de crédito.
Banca de Empresas: Inclusión de herramientas estadísticas en el proceso de crédito Banca de Empresas, para eficiencia de tiempos de respuesta en la etapa de análisis. Automatización de información en sistemas de seguimiento, supervisión y control de líneas de crédito para toma de decisiones gerenciales con datos actualizados.
Control de Garantías: Implementación de Business Intelligence y Business Analitycs para el seguimiento, supervisión y control de los diferentes insumos manejados por el departamento, la cual ha permitido una visualización centralizada de indicadores clave, lo que ha optimizado la toma de decisiones y eficiencia operativa. Además, facilita la identificación temprana de áreas críticas y el análisis de datos históricos, contribuyendo significativamente al cumplimiento de los objetivos estratégicos del departamento.
Sostenibilidad: Definición de estructura organizativa, objetivos estratégicos y procesos clave, sentando las bases para integrar prácticas sostenibles en las operaciones de la institución, alineándose con los principios de responsabilidad social y ambiental, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible.
98
A noviembre de 2024, la cartera crediticia de Banpaís cerró en L 87,643.94 MM, representando un crecimiento del 13.08% en relación al año anterior 2023; fortaleciendo así su posicionamiento como uno de los principales bancos del sistema financiero nacional.
99
Banca de Empresas
Nuestra área de Crédito, firme en el compromiso y apoyo al crecimiento económico de Banco del País, mantiene una activa participación en el financiamiento de diferentes segmentos productivos. Impulsando la obtención de una cartera al cierre de diciembre 2024 por L 89,716.38 MM en la que la Banca de Empresas agrupa el 68.74% y la Banca de Personas un 31.26%.
Banca de Personas
100
Operaciones con mora mayor o igual a noventa (90) días y operaciones cuya fecha de vencimiento ha expirado.
0.90%
0.80%
0.70%
0.60%
0.50%
0.40%
Operaciones crediticias con un (1) día de mora en adelante y operaciones cuya fecha de vencimiento ha expirado.
9.00%
8.00%
7.00%
6.00%
5.00%
4.00%
A diciembre de 2024, los ingresos extraordinarios acumulados registrados ascienden a L96.62 MM cumpliendo el 105.02% de la meta establecida para el periodo 2024 (L92.00 MM).
101
Al cierre de diciembre 2024, producto de las estrategias, gestiones y acciones ejecutadas en el segmento Vivienda, velando por la calidad y evaluación exhaustiva del riesgo en cada operación, se obtuvo un crecimiento de cartera del 15.61% en comparación al cierre del año 2023 (L14,843.83 MM). Manteniéndonos como el banco #1 del sistema financiero nacional.
En el segmento Tarjeta de Crédito Consumo, se obtuvo un crecimiento de cartera del 40.11% en comparación al cierre del año 2023 (L3,609.03 MM).
102
Como resultado de las modificaciones realizadas en la Debida Diligencia Ambiental y Social, para el periodo 2024 las visitas de Apreciación de Riesgo Ambiental y Social incrementaron en un 54.55%, los informes de Apreciación de Riesgo Ambiental y Social se mantienen. Se incorporó el reporte de Seguimiento a Planes de Acción para facilitar el proceso de seguimiento a los planes ya establecidos.
Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS)
103
104
105
Gestión Integral
de Riesgos
Banco del País S.A., cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos basado en el modelo de las Tres Líneas, que velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo a los límites de tolerancia aprobados.
La Primera Línea en la que se origina la exposición a los riesgos, recae la responsabilidad de la gestión, se implementan medidas de mitigación y mecanismos que permiten el reporte oportuno de los riesgos generados para que la Segunda Línea vigile y monitoree, en línea con los niveles de tolerancia autorizados, la exposición a los riesgos asumida, observa el cumplimiento de la regulación vigente en la materia y eleva los resultados obtenidos, según la gobernanza de riesgos. La Tercera Línea supervisa el nivel de gestión y control interno, el apego de la ejecución y decisiones a las políticas autorizadas evaluando también que las mismas sean adecuadas y estén implementadas, para asegurar sobre la eficacia de la gobernanza y gestión de los riesgos.
Modelo de gestión de riesgo
106
La Gestión de Riesgos es independiente de las funciones de negocios; sin embargo, está incorporada en todas las decisiones de negocios y en todos sus ámbitos: Estratégico y operativo.
Los principales riesgos que se gestionan son:
Órganos de gobierno
Con el objetivo de culturizar en temas de riesgo, nuestra área realizó un programa continuo de culturización a través de los diferentes métodos a todos los colaboradores:
Líneas de Defensa
Culturización
107
Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por el no pago o pago inoportuno de las obligaciones a cargo de prestatarios, deudores de cualquier tipo, anticipos otorgados a prestadores de servicio, riesgo de la contraparte de las inversiones y cualquier otra operación que determine una deuda a favor de la institución.
El banco cuenta con políticas de crédito conservadoras por segmento comercial para el otorgamiento de créditos y una gestión de cobranza orientada a la efectividad y eficacia, con el objetivo de mantener un apetito de riesgo bajo y constante monitoreo de los indicadores de calidad de cartera.
Es la probabilidad de que una institución financiera no pueda cumplir, ya sea en monto, en plazo o en ambos factores, con sus obligaciones contractuales o contingentes.
El banco realiza el monitoreo de la posición de liquidez, con el objetivo de contar con la disponibilidad suficiente para atender las obligaciones depositarias y financieras, así como para seguir apoyando las necesidades financieras de nuestros clientes.
Riesgo de crédito
Riesgo de liquidez
108
Es la posibilidad de incurrir en pérdidas derivadas del incremento no esperado en el monto de las obligaciones con acreedores externos o pérdida en el valor de activos, a causa de variaciones en los parámetros que sirven de referencia o afecten el precio de los instrumentos financieros.
El banco vela por la adecuada gestión del riesgo de tipo de cambio y tasa de interés a la cual está expuesta la institución, así como el monitoreo de indicadores y aplicación de pruebas de estrés.
Riesgo de mercado
Riesgo de pérdida resultante de una falta de adecuación de un fallo de los procesos, personal o los sistemas internos, o bien como consecuencia de acontecimientos externos. Incluye Riesgo Legal pero excluye al Riesgo Estratégico y Reputación.
La metodología de gestión del Riesgo Operativo se basa en identificar, medir, controlar, monitorear e informar los niveles de riesgo inherente y residual de cada una de las áreas o proceso de Banco del País S.A. Cada una de las herramientas se clasifica según el tipo de gestión que promueve el tratamiento a los riesgos.
Gestión Cuantitativa
Medición de riesgos operativos que implica la recopilación de una base de datos de eventos de riesgos y/o pérdida históricos, y la determinación de frecuencia e impacto.
Es la posibilidad de pérdidas derivadas de un evento o incidente relacionado con la infraestructura tecnológica, el uso de la tecnología que afecta el desarrollo de los procesos de negocio o de la gestión de riesgos de la institución, al atentar contra la confidencialidad, integridad, disponibilidad, eficiencia, confiabilidad, cumplimiento o uso oportuno de la información.
Durante el año 2024 se realizaron varias actividades para mitigar el riesgo tecnológico y así cumplir con los requerimientos normativos.
La continuidad de negocio es la planificación y preparación anticipadas que se llevan a cabo para garantizar que Banco del País S.A. tenga la capacidad de seguir realizando sus funciones y actividades críticas durante un Evento Mayor Interruptor del Negocio (EMIN).
Riesgo operativo
Riesgo tecnológico
Continuidad del negocio
109
Es la probabilidad de pérdida, daño o exposición a sanciones que pueda sufrir una entidad que por la naturaleza de sus operaciones está propensa a ser utilizada directa o indirectamente como vehículo para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), que es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, trasferencia, depósito o uso dual para propósitos ilegítimos en contravención de las leyes nacionales u obligaciones internacionales, cuando esto último sea aplicable.
Se da seguimiento a este riesgo mediante una metodología enfocada en reducir el nivel de riesgo inherente y generar una cultura que refuerce y concientice la prevención de lavado de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y la financiación de proliferación de armas de destrucción masiva.
Riesgo LAFT/FPADM
Es la posibilidad de incurrir en pérdidas derivadas del incumplimiento de normas legales, errores u omisiones en la contratación, inobservancia de disposiciones reglamentarias, de códigos de conducta o normas éticas. Asimismo, este riesgo puede derivarse de situaciones de orden jurídico que afecten la titularidad o disponibilidad de los activos, en detrimento de su valor.
En el año 2024 se aplicó cuestionario de autoevaluación, para determinar el nivel de riesgo inherente y residual.
Riesgo legal
110
El objetivo de esta unidad tiene el fin de establecer el marco de acción y los lineamientos para gestionar los riesgos a través de la elaboración y actualización de normas y políticas de riesgo aplicables en las empresas que conforman Grupo Financiero del País y velar por el cumplimiento de las leyes, regulaciones y normas emitidas por los diferentes entes reguladores y otras entidades, aplicables a las empresas del grupo, así como generar e implementar proyectos e iniciativas de mejora en el área de Gestión Integral de Riesgos.
A su vez velar por el Gobierno Corporativo, que es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones internas entre la Asamblea de Accionistas, Junta Directiva y Consejo de Administración, que proveen la estructura para establecer los objetivos, la forma y los medios para alcanzarlos, así como, los mecanismos de monitoreo para su cumplimiento.
Unidad políticas de riesgos y cumplimiento regulatorio
Es la probabilidad de pérdida como consecuencia de la imposibilidad de implementar apropiadamente los planes de negocio, las estrategias, las decisiones de mercado, la asignación de recursos y su incapacidad para adaptarse a los cambios en el entorno de los negocios. Asimismo, abarca el riesgo que emerge de la pérdida de participación en el mercado y/o disminuciones en los ingresos que puedan afectar la situación financiera de la institución.
Se da seguimiento al cumplimiento de los objetivos estratégicos, a través de la metodología de Las Cuatro Disciplinas de la Ejecución de Franklin Covey.
Riesgo estratégico
111
Sistema
financiero
112
*Fuente CNBS Diciembre 2024
Posición del Mercado
113
*Fuente CNBS Diciembre 2024
114
*Fuente CNBS Diciembre 2024
115
2020-2024
116
Cifras en millones de lempiras
Cifras en millones de lempiras
117
Cifras en millones de lempiras
Distribución de inversiones
Cifras en millones de lempiras
Cartera de préstamos
118
Cartera de Préstamos Netos:
L 86,796 MM
Distribución de Préstamos Netos
por moneda
Cartera de Préstamos Netos:
L 86,796 MM
Distribución de Préstamos Netos
por segmento comercial
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
Gestión y
Desarrollo Humano
Estructura Organizacional
138
Crecimiento plantilla de colaboradores
Indicador de género
55% de mujeres lideran cargos de dirección en Banpaís:
Rotación de personal 2024
Banco del País |
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sept |
Oct |
Nov |
Dic |
Total |
Egresos |
31 |
27 |
35 |
35 |
25 |
36 |
38 |
25 |
27 |
46 |
27 |
23 |
375 |
Ingresos |
42 |
60 |
32 |
50 |
47 |
44 |
47 |
63 |
53 |
29 |
57 |
41 |
565 |
Rotación |
1.15% |
0.99% |
1.28% |
1.27% |
0.90% |
1.29% |
1.36% |
0.88% |
0.95% |
1.62% |
0.94% |
0.80% |
13.00% |
139
Inversión en formación de personal
Gestión del conocimiento
Cifras en lempiras
Cifras en lempiras
140
2,531 colaboradores capacitados
112 colaboradores capacitados
141
Capacitaciones por Competencias
142
Capacitaciones por Competencias
143
El programa de capacitación se enfocó en la formación de diferentes temas que se detallan a continuación:
Horas promedio de capacitación por colaborador
Horas promedio de capacitación por colaborador:
144
145
146
Implementación del aplicativo BPM
Enfoque de BPM a GDH: Para Gestión y Desarrollo Humano, BPM funcionará como interfaz de Evolution (Portal RRHH) para agilizar procesos de actualización de datos en expediente virtual de los colaboradores.
Datos que se podrán actualizar:
Estatus: En Proceso
Estatus: Ejecutado
147
Entrenamientos
Inducción institucional
Entrenamiento del área de caja
Certificación de promociones y traslados de agencias
148
Clima organizacional
Eventos
Beneficio escolar
Día del Padre
537 mochilas entregadas para hijos en edad escolar de nuestros colaboradores
149
Día de la Madre
Torneo de fútbol
150
Feria de la Salud
Fiesta Rosa 2024
Total recaudación para Liga contra el Cáncer de San Pedro Sula:
L85,000
Aporte adicional:
L19,000 donado por DJ Luna (animación).
151
Colaboradores premiados por su antigüedad laboral:
Banpaís:
5 años: 156
10 años: 86
15 años: 27
20 años: 36
25 años: 7
30 años: 3
Seguros del País:
5 años: 4
10 años: 3
20 años: 2
152
Categoría:
Desempeño Extraordinario Anual
Este evento también se realizó el viernes 12 de julio en Tegucigalpa y La Ceiba.
334 colaboradores premiados a nivel nacional.
153
154
Incubadora Digital
155
1,405 premios a nivel nacional al cierre de diciembre 2024.
Zona I y III (Norte y noreste)
1,001 colaboradores reconocidos
Zona II (Centro sur)
404 colaboradores premiados
20 premios entregados a nivel nacional al cierre de diciembre 2024.
Zona I y III
15 premios a colaboradores
Zona II
5 premios a colaboradores
Categoría:
Desempeño Extraordinario Día a Día
Categoría:
Desempeño Extraordinario Logro Académico
156
157
221 colaboradores activos
158
Norma ISO 9001:2015
En el año 2024 el ente certificador internacional ICONTEC nos refrendó la renovación del certificado de la norma ISO 9001:2015, asegurando el cumplimiento de la norma y la estandarización de nuestros procesos. Este año 2025 cumplimos 15 años de estar certificados.
La Certificación ISO para el banco y la compañía de seguros es una garantía que la organización ha implementado y mantiene un Sistema de Gestión de Calidad eficaz, en el que se han establecido procesos y procedimientos documentados para asegurar la calidad y excelencia en el servicio.
Esta renovación demuestra el compromiso con la calidad y la mejora continua, además refleja a los clientes y proveedores que cumplimos los Estándares Internacionales de Calidad.
159
Creada en 2012, con el objetivo de contribuir a la promoción de la educación desde un enfoque integral , ha fortalecido los pilares de las alianzas estratégicas y el voluntariado promoviendo una constante inversión social.
Está orientada a fomentar en la niñez y la juventud hondureña el amor y respeto a los valores patrios, la educacion y el trabajo mediante la implementación de programas que incidan positivamente en la educación pública como pilar de desarrollo humano.
Visión: Convertirnos en un agente que contribuya y enriquezca la educación en forma integral, basándonos en una filosofía de trabajo que promueva alianzas con organizaciones que tengan objetivos comunes e incentive el trabajo voluntario.
Misión: Educar de manera plena a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos en zonas vulnerables.
Se realiza en alianza con Glasswing International desde el 2014 en diferentes centros educativos básicos gubernamentales.
Los componentes son:
En el año 2024 apoyamos el fortalecimiento de competencias y procesos de enseñanza, complementado con talleres de educación financiera impartidos a niños y jóvenes en 12 centros educativos, tres en el departamento de Cortés y nueve en Francisco Morazán.
Proyecto : Escuela SXXI
160
Desarrollamos para el 2024:
161
Programa Educateh
Otros apoyos
Se desarrolla en alianza con Funadeh dentro del proyecto Génesis de USAID.
Su enfoque está en reintegrar a la juventud al sistema educativo nacional mediante una educación flexible y asistida por tecnología. Está dirigido a aquellos con limitaciones de acceso a la educación formal debido a barreras geográficas, territoriales o económicas, a fin de reducir el rezago escolar y mejorar la cobertura educativa en áreas desatendidas.
162
Donaciones
163
La estrategia de sostenibilidad de la gran familia de Grupo Financiero del País se sustenta sobre una plataforma cuyos cimientos se levantan en el campo de la educación, el medio ambiente y desarrollo social; su enfoque va en la misma dirección con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida en nuestro alrededor.
A lo largo del año 2024, con el apoyo de los colaboradores internos, tanto de Banpaís como de Seguros del País, realizamos la planificación definida en Comité de RSE, con el valioso aporte para su ejecución de la Fundación Napoleón J. Larach y áreas como: Gestión y Desarrollo Humano y, Mercadeo y Comunicaciones, entre otras.
En nuestra institución financiera, desde su casa matriz Corporación Bi y la alta administración que lidera en Honduras, existen la voluntad de ayudar, el deseo de servir y el compromiso de generar oportunidades que representen bienestar, crecimiento y cambios positivos para nuestra población.
Siempre agradecemos la apertura y confianza de los stakeholders con los que hemos estado de cerca, para concretar iniciativas y proyectos que sean favorables en el entorno y, nos conduzcan a fortalecer las alianzas estratégicas que abren caminos y nos enfilan hacia la prosperidad.
A continuación, presentamos un resumen de principales acciones que llevamos a cabo ya sea a nivel de nuestro voluntariado corporativo, del trabajo compartido con organizaciones líderes o como parte de campañas de sensibilización, formación y visibilidad en educación financiera, ciberseguridad, cultural y ecológica.
164
Durante el año 2024, el área de Seguridad de la Información y Ciberseguridad implementó diversas actividades de concientización orientadas tanto a colaboradores como a clientes, con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad de la información.
Para nuestros colaboradores, la concientización es esencial, ya que fortalece su habilidad para reconocer y mitigar amenazas como el phishing o el mal uso de contraseñas, a fin de contribuir directamente a la protección de los sistemas y datos confidenciales. Con este objetivo en mente, algunas de sus actividades fueron:
165
Activa participación de voluntarios
Fue muy atento y activo el equipo de colaboradores voluntarios de nuestra institución financiera que durante dos días por turnos se encargó de recibir a los visitantes de la Semana de Sostenibilidad 2024, organizada por Fundahrse en Expocentro de San Pedro Sula.
También el grupo de colaboradores que se sumó a las actividades que efectuadas durante la Global Money Week, en la que por cierto se llevaron a escolares al Museo del Niño El Pequeño Sula. También en la Semana de Educación Financiera, efectuada en la capital por la CNBS, a la que llevamos visitas guiadas de estudiantes universitarios, proveedores y aliados estratégicos.
Buenos Hábitos Financieros
Hicimos el relanzamiento de nuestro Programa de Educación Financiera, con el objetivo de ayudar a las personas en el manejo de su dinero en las diversas situaciones que se presentan a diario. Le llamamos Buenos Hábitos Financieros y para lograr mayor alcance, activamos una campaña integral de comunicación.
“Se visionario” eran las palabras claves que destacaban en las gráfica y producciones multimedia realizadas con el propósito de orientar sobre aspectos cotidianos, para que al conocer más sobre los recursos, conceptos, opciones, facilidades y hasta cargos financieros, cada quien pueda analizar y tomar mejores decisiones para hacer rendir su presupuesto, ahorrar e invertir.
Programa Cívico Permanente
En ocasión de Día de la Bandera fue distinguido como Abanderado el empresario Emín Jorge Abufele Salomón, durante una ceremonia presidida por autoridades de nuestra entidad bancaria: el Sr. Ramiro Castillo Arévalo, Presidente de Junta Directiva; la Sra. María del Rosario Selman-Housein, Presidenta Ejecutiva y; el Sr. Luis Lara, Director. En la mesa principal, le acompañó también su esposa la Sra. María Elena Marcos de Abufele.
Los caballeros alumnos del Liceo Militar de Honduras conformaron vallas en el acto, mientras la Banda del Instituto Rómulo E. Durón de El Progreso ejecutaba marchas en honor de este caballero nacido en Tela, Atlántida, y cuya trayectoria se ha desarrollado en la agroindustria, generando empleos y oportunidades.
En el marco de este insigne programa de Banpaís, entre el 2013 al 2016 solo en septiembre, casi tres mil menores de escuelas públicas asistieron a los actos cívicos. Para pandemia más de 500 alumnos se conectaron a los que hicimos de forma virtual. En el 2023, fueron tres centros educativos los que se atendieron en SPS y cuatro en Tegucigalpa. En el 2024 recibimos en la plaza cívica de nuestra oficina principal a los alumnos del CE José Castro López y de los CEB José Trinidad Cabañas y Roberto Larios Silva.
166
Limpieza de playa en La Ceiba
Con todo el ánimo, un grupo de compañeros se prepararon un sábado para ir a limpiar la playa de Los Maestros, en La Ceiba. En esta ocasión, se unieron como voluntarios los hijos mayores de 12 años, así que se volvió una actividad familiar, soleada claro está, pero que dejó una experiencia positiva en todos los que asistieron y de esta forma se incentivó el espíritu de servir y contribuyó al cuidado de alrededores de esa localidad.
11ª Liberación de Guacamayas
Banpaís y Pro-Alas son aliados estratégicos por el rescate, crianza y conservación del ave nacional de Honduras. Por cuarto año consecutivo apoyamos el Programa de Nutrición y Bienestar Animal que beneficia a 250 aves anualmente. Para el 2024 renovamos el convenio de cooperación, mediante el cual unimos esfuerzos y acciones orientadas a la concientización ambiental.
Gracias a esta alianza cada año se colocan unos 40 nidos en todo el valle de Copán, donde para la 11ª Liberación de Guacamayas varias alzaron su majestuoso vuelo, ya no dentro del aviario, sino bajo la inmensidad del cielo de esa área conocida como su valle sagrado, tras su crianza asistida en el Parque Macaw Mountain.
167
Actitud y deporte
Nuestros voluntarios son madrugadores y muy dispuestos a acompañar y por supuesto animar a los participantes de distintas actividades deportivas, que contaron con nuestro patrocinio, como para el caso: RunFest, Maratón La Prensa y del Atlántico en San Pedro Sula; carrera familiar McDonalds, Cristo de El Picacho, Gatorade y la Vuelta Ciclística El Heraldo en la capital; La Lima Run y La Lima 21 K; Acrópora y Maratón del Caribe en Roatán, entre otras.
Conciertos musicales
Banpaís, que promueve las artes, organizó el Concierto “Sinfonía bajo las estrellas” con la Orquesta Filarmónica de Honduras bajo la dirección del maestro Jorge Gustavo Mejía, en el Monumento Cristo de El Picacho de la capital.
Y también por segundo año consecutivo, realizó el Concierto “Noche Filarmónica. Melodías del Alma” con la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula bajo la dirección del maestro Oscar Barahona, en el Teatro José F. Saybe de San Pedro Sula.
168
Entrevista histórica a sobreviviente de Los Andes
Respaldamos presentación La Hora del Té con Roberto Canessa, quien durante una entrevista que abarcó dos horas, expuso sus vivencias en el fatídico accidente ocurrido en la cordillera de Los Andes en el año de 1972.
Como uno de los sobrevivientes, Canessa compartió su experiencia ante más de mil colaboradores de nuestra entidad bancaria, que invitó a clientes y aliados estratégicos para que también de forma presencial, escucharan de viva voz su testimonio.
Experiencia cultural
Varios eventos artísticos contaron con el apoyo de Banpaís, como “Los ochenta y cinco: Exposición de artes visuales” del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI); el Proyecto expositivo Mi ciudad de los zorzales 2024; la XX edición de la Expoventa “El Arte y la Paz en Honduras” de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras (AMAH) y la muestra artística “Tierra de pan llevar” de Marco Rietti.
Banpaís proyecta su compromiso con el talento hondureño a través de su apoyo a distintas expresiones artísticas como la obra teatral Scrooge: Un Cuento de Navidad, recreada por la compañía sampedrana, Proyecto Teatral Futuro, una organización cultural que lleva 29 años de incesante labor.
Contribuimos para ayudar a otros
En el año 2024, hicimos tres recaudaciones voluntarias entre colaboradores a nivel nacional que representaron más de medio millón de lempiras que distribuyeron entre las siguientes organizaciones:
Nuestro Comité de RSE agradece la generosidad de cada compañero por unirse a estas iniciativas.
169
170
171
172
Al cerrar el año 2024, me complace compartir con ustedes los logros alcanzados y los desafíos superados durante este período. Ha sido un año de crecimiento sostenido, innovación y fortalecimiento de nuestras relaciones estratégicas, en el que hemos reafirmado nuestro compromiso con la excelencia en el sector asegurador hondureño.
Quiero iniciar expresando mi más sincero agradecimiento a los corredores de seguros, quienes continúan siendo aliados claves en nuestra misión de ofrecer protección y tranquilidad a nuestros clientes. Su profesionalismo y cercanía han sido fundamentales para mantenernos como una compañía de referencia en el mercado.
Asimismo, reconocemos el respaldo de nuestros reaseguradores, cuya confianza y apoyo han fortalecido nuestra capacidad para gestionar riesgos y responder de manera oportuna a las necesidades de nuestros asegurados. Su experiencia y solidez nos han permitido enfrentar de manera exitosa las pruebas de un entorno cada vez más complejo y dinámico.
Extiendo también mi reconocimiento a nuestros Directores por su visión estratégica y liderazgo, que han guiado el crecimiento sostenible de la compañía. Su dirección ha sido fundamental para impulsar la innovación y garantizar la eficiencia operativa, que nos lleva a una posición privilegiada en el sector.
En 2024, consolidamos nuestras plataformas digitales, ampliamos nuestras soluciones de protección y fortalecimos nuestra presencia en el ámbito nacional. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, a fin de contribuir al desarrollo de Honduras.
Miramos hacia el futuro con optimismo y determinación, listos para seguir brindando seguridad, confianza y respaldo.
¡Gracias por ser parte de esta historia de éxito!
Gerardo Rivera
Gerente General
173
174
Director Titular
Julio Ramiro Castillo Arévalo
José Antonio Arzú Tinoco
Luis Napoleón Larach Larach
Luis Andrés Gabriel Bouscayrol
Tomás José Rodríguez Schlesinger
Juan Alfonso Solares Camacho
Hermann Federico Girón Delery
Luis Rolando Lara Grojec
Cargo
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Director Suplente
Luis Augusto Zelaya
Edgar Abel Girón Monzón
Ricardo Elías Fernández Ericastilla
Edgar René Chavarría Soria
Luis Fernando Prado
Luis Pedro Fuxet Ciani
Juan Carlos Martínez Noack
José Alejandro Ortiz Córdoba
Carlos Enrique D’Arcy Lardizábal
Edgardo Elías Canahuati Canahuati
John Elías Chahin Canahuati
Directores Independientes
Juan Rafael Villeda Melara
Mario Alberto Duarte Caballero
Damián Gilberto Pineda Reyes
Comisarios Sociales
Edwin Giovanni Garzaro Illecas
Juan Bernardo Rivera Nuila
Guillermo Samuel Rodas Leiva
175
El 2012 fue nuestro punto de partida para alinear los procesos bajo la Norma del SGC (Sistema de Gestión de Calidad) ISO 9001, cuya certificación ha sido refrendada hasta la fecha. Para el 2017 se actualizó a ISO 9001:2015.
Fitch Ratings afirmó la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Seguros del País, S.A en ‘AAA(hnd)’. La Perspectiva de la calificación es Estable.
(Última revisión: 25 de julio de 2024)
176
Tegucigalpa
Edificio El Planetario, Col. Lomas del Guijarro Sur, Tegucigalpa, Honduras.
Tel.: (504) 2239-7066
San Pedro Sula
Torre Seguros del País, 8vo piso, Ave. Circunvalación, 16 Ave. A 12 calle B, S.O. San Pedro Sula, Honduras.
Tel.: (504) 2512-1000
177
Seguro de Personas
178
Seguro de Bienes
179
Fianzas
180
Productos Banca Seguros
Métodos de pago de Primas de Seguro
181
El comportamiento observado de las principales variables económicas de Honduras al 31 de diciembre del 2024, fueron el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 3.88%, valor que refleja una mejora en comparación con el año 2023 que alcanzó el 5.19%.
El sector asegurador hondureño al cierre de diciembre 2024 reportó primas por el orden L18,441.7 millones, con relación al mes de diciembre del año anterior esto representa un crecimiento del 11.5% equivalente a L1,901.2 millones adicionales.
Los ramos con mayor participación de mercado fueron Vida Colectivo (30.3%), Incendio (19.5%), y, Salud y Hospitalización (19.4%).
Los siniestros aumentaron al cierre del mes de diciembre en L1,169.1 millones en comparación al año 2023, que representa un aumento de 17.9%.
El patrimonio del sector asegurador ascendió a diciembre 2024 a L9,066.2 millones, superior en un 11.0% en relación con el año 2023.
Seguros del País, S.A. mostró un crecimiento interanual en primas de 19.7% superando al crecimiento del mercado asegurador hondureño.
En el indicador de utilidad sobre primas, Seguros del País, cerró en 12.7%; muy por encima del sector asegurador hondureño, que al mes de diciembre 2024 cerró en 8.9%.
Por otro lado, nuestro crecimiento en las reservas fue del 16.7% versus el 8.9% del sector asegurador.
Fitch Ratings mantiene la clasificación de Seguros del País en “AAA (hnd)” con Perspectiva Estable, todo esto debido al excelente desempeño durante este periodo.
182
Seguros del País S.A. cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos basado en el modelo de las Tres Líneas, que velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo a los límites de tolerancia aprobados.
La Primera Línea donde se origina la exposición a los riesgos, recae la responsabilidad de la gestión, se implementan medidas de mitigación y mecanismos que permiten el reporte oportuno de los riesgos generados para que la Segunda Línea vigile y monitoree, en línea con los niveles de tolerancia autorizados, la exposición a los riesgos asumida, observa el cumplimiento de la regulación vigente en la materia y eleva los resultados obtenidos, según la gobernanza de riesgos. La Tercera Línea supervisa el nivel de gestión y control interno, el apego de la ejecución y decisiones a las supervisa el nivel de gestión y control interno, el apego de la ejecución y decisiones a las políticas autorizadas evaluando también que las mismas sean adecuadas y estén implementadas, para asegurar sobre la eficacia de la gobernanza y gestión de los riesgos.
Modelo de Gestión de Riesgo
183
La Gestión de Riesgos es independiente de las funciones de negocios; sin embargo, está incorporada en todas las decisiones de negocios y en todos sus ámbitos: Estratégico y operativo.
Órganos de Gobierno
Con el objetivo de culturizar en temas de riesgo, el área de Gestión Integral de Riesgos realizó un programa continuo de culturización a través de los diferentes métodos a todos los colaboradores de Seguros del País:
Líneas de Defensa
Culturización
184
El Riesgo de Crédito corresponde al riesgo de incumplimiento de pago de deudores y contrapartes de Seguros del País S.A. y el riesgo de pérdida de valor de los activos, debido a deterioro en la calidad de la cartera.
La exposición al Riesgo de Crédito se deriva de las transacciones de la aseguradora con emisores de instrumentos financieros, deudores de créditos, afianzados, asegurados, reaseguradores e intermediarios.
La administración del Riesgo de Crédito se realiza a través del monitoreo mensual de los indicadores de la concentración de las primas por cobrar por ramos y sus plazos, la cartera de fianzas directa, fronting y sus líneas de crédito, la cartera de préstamos y requerimientos de reservas. Los resultados de la gestión son evaluados mensualmente y presentados al Comité de Riesgo.
Gestión de Riesgos en conjunto con el área de Operaciones de Seguros del País S.A. definen y monitorean los indicadores establecidos para una adecuada gestión del Riesgo de Liquidez y Mercado. Estos indicadores son presentados de forma mensual al Comité de Riesgo.
Riesgo de Crédito
Riesgo de Liquidez y Mercado
185
Riesgo de pérdida resultante de una falta de adecuación de un fallo de los procesos, personal o los sistemas internos, o bien como consecuencia de acontecimientos externos. Incluye Riesgo Legal pero excluye al Riesgo Estratégico y Reputación.
La metodología de gestión del Riesgo Operativo se basa en identificar, medir, controlar, monitorear e informar los niveles de riesgo inherente y residual de cada una de las áreas o proceso de Seguros del País S.A. Cada una de las herramientas se clasifica según el tipo de gestión que promueve el tratamiento a los riesgos.
Gestión Cuantitativa
Medición de riesgos operativos que implica la recopilación de una base de datos de eventos de riesgos y/o pérdida históricos, y la determinación de frecuencia e impacto.
Riesgo Operativo
La estrategia de Riesgo Técnico responde a una alineación vertical con las Perspectivas Financiera, Cliente y del Proceso Interno, a través de la definición del apetito de riesgo y nivel de tolerancia mediante una gestión de riesgo proactiva y bajo una alineación horizontal enfocados en optimizar los índices financieros principales, incrementar la participación, crear nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado y la administración basada en riesgo, proporcionando acompañamiento a las áreas en el cumplimiento de cada una de las etapas del proceso de gestión de este riesgo técnico. Los resultados son evaluados mensualmente y presentados al Comité de Riesgo.
Riesgo Técnico
Es la posibilidad de pérdidas derivadas de un evento o incidente relacionado con la infraestructura tecnológica, el uso de la tecnología que afecta el desarrollo de los procesos de negocio o de la gestión de riesgos de la institución, al atentar contra la confidencialidad, integridad, disponibilidad, eficiencia, confiabilidad, cumplimiento o uso oportuno de la información.
Durante 2024 se realizaron varias actividades para mitigar el riesgo tecnológico y así cumplir con los requerimientos normativos.
Riesgo Tecnológico
186
La continuidad de negocio es la planificación y preparación anticipadas que se llevan a cabo para garantizar que Seguros del País S.A. tenga la capacidad de seguir realizando sus funciones y actividades críticas durante un Evento Mayor Interruptor del Negocio (EMIN).
Continuidad del Negocio
Es la probabilidad de perdida, daño o exposición a sanciones que pueda sufrir una entidad que por la naturaleza de sus operaciones esta propensa a ser utilizada directa o indirectamente como vehículo para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), que es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, trasferencia, depósito o uso dual para propósitos ilegítimos en contravención de las leyes nacionales u obligaciones internacionales, cuando esto último sea aplicable.
Se da seguimiento a este riesgo mediante una metodología enfocada en reducir el nivel de riesgo inherente y generar una cultura que refuerce y concientice la prevención de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y la financiación de proliferación de armas de destrucción masiva.
Riesgo LAFT / FPADM
187
Es la posibilidad de incurrir en pérdidas derivadas del incumplimiento de normas legales, errores u omisiones en la contratación, inobservancia de disposiciones reglamentarias, de códigos de conducta o normas éticas. Asimismo, este riesgo puede derivarse de situaciones de orden jurídico que afecten la titularidad o disponibilidad de los activos, en detrimento de su valor.
En el año 2024 se aplicó cuestionario de autoevaluación, para determinar el nivel de riesgo inherente y residual.
Riesgo Legal
Es la posibilidad de que se produzca una pérdida debido a la formación de una opinión pública negativa sobre los servicios prestados por Seguros del País S.A. (fundada o infundada) que fomente la creación de mala imagen o posicionamiento negativo en el mercado, que deriva la pérdida de confianza de las partes interesadas hacia la entidad, que conlleva a una disminución del volumen de clientes, ingresos y depósitos entre otros. Una mala gestión de los demás riesgos que afronta la institución inciden en la exposición de este riesgo.
Riesgo Reputacional
188
Es la probabilidad de pérdida como consecuencia de la imposibilidad de implementar apropiadamente los planes de negocio, las estrategias, las decisiones de mercado, la asignación de recursos y su incapacidad para adaptarse a los cambios en el entorno de los negocios. Asimismo, abarca el riesgo que emerge de la pérdida de participación en el mercado y/o disminuciones en los ingresos que puedan afectar la situación financiera de la institución.
Se da seguimiento al cumplimiento de los objetivos estratégicos, a través de la metodología de Las Cuatro Disciplinas de la Ejecución de Franklin Covey.
Riesgo Estratégico
189
Principales reaseguradores
Principales corredores de reasegurado
190
ACTIVIDAD 1:
191
192
193
194
195
Grupo Financiero del País
196
197